martes, 4 de junio de 2013

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y FUNCIONAL DE CUBIERTAS DE EDIFICIOS DE USO DEPORTIVO.  DOS EJEMPLOS DE REMODELACION.

 















Las cualidades funcionales básicas que se han de exigir a las cubiertas de los edificios deportivos son las siguientes:

1. La impermeabilidad ante el agua de lluvia y la necesaria estanqueidad. Las filtraciones de agua son las generadoras de la mayor cantidad de patologías de los edificios (junto a la inestabilidad de los terrenos de cimentación) y reducen  la vida útil de la instalación haciéndola insostenible.
 2. La capacidad para aportar  luz natural (en el caso de grandes pabellones ) a través de lucernarios lineales o puntuales difusores de la luz solar para evitar deslumbramientos en la pista de juego. Para ello deben conservar la transparencia necesaria a lo largo de los años para permitir el uso adecuado de la instalación el mayor número de horas sin recurrir al alumbrado artificial.
3. El aislamiento térmico para disminuir la climatización artificial en invierno o verano. Es importante conocer que el 40% de la energía de Europa se consume en los edificios, la mayor parte para calentar y enfriar espacios, por lo que un buen aislamiento es la  condición básica para  reducir drásticamente el consumo energético y por tanto, las emisiones de CO2.

EEn este contexto la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios 2010/31/UE aprobada por el Parlamento y el Consejo Europeo en mayo de 2010 " Tiene como principal objetivo reducir un 20 por ciento el consumo energético para el 2020. Esta norma, que los estados deberán adoptar, obliga a renovar un mínimo de edificios públicos e impone auditorías energéticas a las grandes empresas. Además, a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos deben tener un consumo de energía casi nulo. Los nuevos edificios que estén ocupados y que sean propiedad de las autoridades públicas deben cumplir los mismos criterios después del 31 de diciembre de 2018."

Por otro lado, recientemente ha salido un nuevo real decreto sobre certificación energética en edificios existentes que ha entrado en vigor a principios de 2013 y que ordena que todas las viviendas que se vendan o alquilen en España, a partir de esta fecha, deberán tener un certificado de eficiencia energética, una obligación que hasta ahora solo se exigía para edificios de nueva construcción o grandes rehabilitaciones. Con el nuevo real decreto, España se adaptará a las exigencias de la Unión Europea que considera el certificado como una medida de fomento de la eficiencia energética, tanto para el ahorro en el consumo de energía como para el cuidado del medio ambiente.

El sector de la edificación deportiva siendo cuantitativamente mucho menor que otros sectores ( como el residencial o el terciario ) no puede ser ajeno a estos principios y debe proponer un plan de rehabilitación adaptado a las características de este campo de la edificación.
La cubierta de las salas y pabellones deportivos además de tener una proporción de  superficie muy  elevada respecto a la envolvente general del edificio (fachadas, suelo, ventanas)  es un elemento de escaso espesor (con poca masa energética) para aligerar la carga de las cerchas que la sustentan. Esto se traduce en un coeficiente de transmisión térmica  alto y por lo tanto en la superficie más débil  respecto al aislamiento térmico del edificio.

La rehabilitación energética y funcional de una cubierta debe lograr que se cumplan las cualidades  enumeradas al principio y junto a la optimización de las instalaciones y la aplicación de medidas de ahorro energético es la base de la sostenibilidad de los edificios deportivos (1).

(1)  Guía de la eficiencia energética en Instalaciones Deportivas. Comunidad de Madrid. 2008

A continuación exponemos dos ejemplos de rehabilitación de la cubierta de  dos pabellones polideportivos con soluciones constructivas adaptadas a las necesidades de cada caso. En el primer caso se realizó una sobrecubierta manteniéndose la  chapa grecada de acero base y en el segundo se realizó una cubierta completa demoliendo la inicial.  En ambos ejemplos  además de resolver el problema de filtraciones de agua, se incorporó una capa de aislamiento de lana de roca fabricado con materiales reciclados que redujo considerablemente el coeficiente de transmisión térmica del edificio. 

1. Rehabilitación de la cubierta del Pabellón M3.

 A los 18 años de su construcción la necesidad de la remodelación de la cubierta surgió por la pérdida de la estanqueidad que originaba filtraciones de agua en determinados puntos del plano de la cubrición. Además la falta de transparencia de los lucernarios cuadrados de poliéster, que con el tiempo se habían opacado, disminuía excesivamente la entrada de luz natural en la pista de juego. Se mantuvo la cubierta base formada por planchas grecadas de acero y se incorporó una sobrecubierta formada por una  capa de aislamiento de material reciclado  y una doble lámina impermeabilizante y se sustituyeron los lucernarios cuadrados de poliéster.

La remodelación de la cubierta pretendió por tanto lograr tres objetivos:

1.  Asegurar la correcta estanqueidad de la cubierta incorporando dos láminas de impermeabilización asfálticas, la exterior con autoprotección mineral de pizarra.
2.   Mejorar el aislamiento térmico de la cubierta colocando un panel de lana de roca entre la cubierta actual y las nuevas capas de impermeabilización, que complementaba al aislante existente.
3.  Aumentar la iluminación natural al incorporar paneles de doble acristalamiento laminar  uno de ellos translúcido para impedir la entrada directa de los rayos solares a la pista de juego.

Presupuesto de ejecución material
             133.629,47


13% de gastos generales
  17.371,83
6% de beneficio industrial
    8.017,77
Presupuesto de contrata

 159.019,07
La cubierta tiene una superficie total de 48 x 26,7= 1.281,6 m2. de los que 128 m2 corresponden a los lucernarios ( 10% del total).
Coste/ m2 de cubierta sin IVA :124 euros/m2              

Arquitecto Técnico. Román Gozalo Herrero
 
Situación, planta de cubierta y sección del pabellón
 
1. Distribución de los paneles de aislamiento térmico en la cubierta base. 2. Colocación del aislante en el grecado de la cubrición e instalación de la estructura de los nuevos lucernarios.  3. Aplicación de la primera capa de impermeabilización. 4. La cubierta final con la lámina asfáltica autoprotegida instalada ( segunda capa) y los lucernarios terminados.














































La mejora de la iluminación natural disminuye el consumo eléctrico del pabellón.



2. Rehabilitación de la cubierta del Pabellón M4

El proyecto de Remodelación de esta cubierta, tras veinte años de uso, contemplaba la sustitución de los paneles de chapa galvanizada existentes cuya conexión realizada con tornillería vista en el plano inferior del grecado ocasionaban filtraciones en la pista principal del Pabellón. Además los lucernarios lineales de poliester habían perdido transparencia y no aportaban la mínima luminosidad. En este caso se elimina la totalidad de la cubierta.

La nueva cubierta esta compuesta (por orden de colocación):

Bandejas de acero lacado perforado, paneles de aislamiento de lana de roca de 8 cm de espesor y dos láminas de impermeabilización asfálticas, la exterior con autoprotección mineral de pizarra. Se sustituyeron los lucernarios lineales de poliéster por otros de policarbonato de directriz curva.

Los objetivos obtenidos fueron en este caso:
  1. Eliminar las filtraciones de agua garantizando la estanqueidad de la totalidad de la cubierta.
  2. Aumentar el aislamiento térmico al incorporar una capa de mayor espesor y eficacia que la sustituida.
  3. Incrementar la luminosidad proporcionada por un material como el policarbonato  que es estable a la acción de los rayos solares y mantiene la transparencia.
  4. Mejorar de la  acústica interior  al perforar la cara interior del panel de cubierta, lo que permite la disminución de la reverberación de la sala al penetrar el sonido en la capa de aislamiento. También se mejora al hacer discontinua la cara interior de la cubierta por la curva de los elementos  traslúcidos

Presupuesto de ejecución material
157.896,23


13% de gastos generales
20.526,51
6% de beneficio industrial
9.473,77
Presupuesto de contrata
187.896,51

La cubierta tiene una superficie total de 44 x 30= 1320 m2. de los que 350 m2 corresponden a los lucernarios
 ( 25 % del total).
Coste/ m2 de cubierta sin IVA :142 euros/m2              

Arquitecto Técnico. Román Gozalo Herrero












     Arriba la cubierta inicial. Debajo la nueva con la  distribución de los lucernarios y el detalle constructivo.











1. La cubierta inicial donde se observan los intentos fallidos de sellado por las filtraciones. 2. Una vez desmontada se colocan los paneles perforados de apoyo de la cubierta. 3. Montaje de los paneles de lana de roca. 4. Primera capa de impermeabilización.






























































1. Encaje de las planchas de policarbonato en la estructura del lucernario que proporciona el curvado de la pieza. 2  y 3 Aspectos de cubierta terminada con la lámina autoprotegida. 4. Encuentro con el peto de cubierta con la misma pieza del inicio.


      Interiores antes y después de la sustitución de los lucernarios lineales.






viernes, 1 de febrero de 2013

CENTRO DEPORTIVO EN LAS MATAS. LAS ROZAS DE MADRID

CREACIÓN,  DESARROLLO Y REMODELACION DE COMPLEJOS DEPORTIVOS 12

 
Fachada de acceso












Las Rozas, situado al noroeste de la capital, es uno de los municipios más extensos de la Comunidad de Madrid, con una superficie cercana a las 6.000 hectáreas. Como otras poblaciones próximas a Madrid , situadas a ambos lados  de la  A 6,  es una de las que pose mayor renta per cápita de España. Como paradigma del crecimiento inmobiliario,su población se ha triplicado desde 1990, sobrepasando en la actualidad los 90.000 habitantes. 

El auge inicial de la población tuvo lugar en el siglo XVI, ya que con el establecimiento de la capital en Madrid y con la construcción del Palacio de El Escorial, se necesitaban nuevas áreas agrícolas, en zonas intermedias de ambos polos, para abastecer las necesidades crecientes de la población.
Las Matas es un núcleo de población de Las Rozas, ligado a una de las 4 estaciones de ferrocarril del municipio.  Esta situado al lado este de la autopista A 6, que divide el municipio en dos partes.


El  Polideportivo municipal ocupa el vértice septentrional, en el límite con Torrelodones (al norte), y el Monte de El Pardo (al este). 



El proyecto que planteamos (en el concurso que convocó el Ayuntamiento para la construcción del Pabellón Polideportivo en el Complejo Deportivo de Las Matas) pretendía además de proporcionar una nueva oferta de espacios cubiertos para la práctica deportiva, una reordenación de los espacios existentes con la creación de circulaciones tanto de usuarios como de espectadores claras y controlables desde un punto único del acceso.

Para ello la nueva edificación se desliza en el área central de la parcela, ocupando el espacio de los antiguos  vestuarios de la piscina climatizada y los del campo de fútbol que fueron demolidos modificando la topografía existente. Se trata de que el nuevo edificio asuma todas las funciones y servicios que el conjunto de la instalación requiere.  

Los accesos al nuevo pabellón se realizan a través de la zona de aparcamiento existente, desdoblándose en un recorrido peatonal hacia la entrada al edificio al oeste y en un nuevo viario rodado de servicio por donde se accede al área de carga y descarga del lado este.

Se ha configurado el Centro como una U abierta hacia el acceso por un gran ventanal, cerrándose con paramentos semiciegos los laterales restantes e iluminándose el espacio interior mediante lucernarios cenitales en la pista central. En la fachada este se dispone una ventana corrida en la sala de usos múltiples de planta baja desde donde se observa las vistas de los encinares  de Torrelodones.

Aspectos como iluminación natural, climatización y acústica, han sido de especial consideración en una sala que pretende albergar espectáculos de características diversas. Así tres lucernarios se disponen en los ejes de las 3 pistas transversales en que puede subdividirse la principal. Estos se diseñan de forma que el nivel luminoso se mantenga constante. Los ventanales a poniente amplían su superficie con relación a los orientados al este.

Estado inicial


Ordenación general, maqueta y planta baja-entreplanta

Lucernario pista y plantas 1 y 2
Secciones longitudinal y transversal. Fachada del campo de futbol
Vestíbulo de ingreso

Escaleras de comunicación de los 4 niveles del Centro deportivo

La pista central





Infografia

El Gimnasio de planta baja con vistas a Torrelodones


La piscina para  invierno o verano posee una cubierta corredera
Sala de usos múltiples en el nivel superior



Vista aérea 



Madrid desde el nivel superior del Centro Deportivo

miércoles, 16 de enero de 2013


POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VILLALBILLA. MADRID.
LA CREACIÓN , DESARROLLO Y REMODELACION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 11.





A los pies del monte Gurugú ,en el límite del término de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Villalbilla programó a principios de los noventa (2.500 habitantes), la construcción de un equipamiento deportivo cubierto , del tamaño de una sala escolar , junto al nuevo colegio público que se iba a construir.

Nuestra  propuesta ampliaba la superficie de la instalación hasta el tamaño de una sala de barrio para permitir la práctica  del fútbol sala y el balonmano. Se trataba de construir un edificio que fuera más origen y parte del Polideportivo Municipal, que se desarrollaría entre la ladera del monte y el límite norte del casco urbano,  que un equipamiento escolar.

Diseñamos un Pabellón de forma que pudiera construirse con el menor incremento de coste respecto al presupuesto inicial. Para ello proyectamos un programa de locales complementarios ajustado a las necesidades,  una sencilla cubierta a dos aguas de acero galvanizado y propusimos como material predominante el ladrillo visto traído de las vecinas cerámicas de Torres de la Alameda. 

El  cuerpo cilíndrico de acceso se despega de la sala  abriendo un gran ventanal que relaciona el pabellón con el vecino colegio al mismo tiempo que invita al visitante a penetrar en el recinto deportivo.

El Polideportivo Municipal fué creciendo en el comienzo de siglo  hasta alcanzar una estructura equilibrada al final de la década (10.000 habitantes) .El edificio de equipamiento y servicios de la piscina exterior, que incorpora salas polivalentes, ocupa el extremo final de la secuencia de pistas deportivas creando la deseable polaridad  con el Pabellón Vega Retuenga.

Este Complejo Deportivo  es un ejemplo de crecimiento en etapas paralelas al desarrollo demográfico, donde la firme voluntad del Ayuntamiento de realizar unas completas instalaciones deportivas coincidió con una situación socioeconómica favorable.  

Arquitecto colaborador: Martín Pascual Beato

Estado inicial y situación del pabellón junto al colegio público








Axonometria del acceso y estado de la obra






Acceso al Pabellón

Interior del cuerpo de acceso y la pista






El Pabellón finalizando la obra





























































El Pabellón con el campo de fútbol unos 15 años después donde se observa el buen envejecimiento de las fábricas de ladrillo visto 


El campo de fútbol cerrado por el pabellón

Zona de padel
Vestuarios del campo de fútbol y pistas
Los vasos de la piscina y la salas polivalentes del nivel superior



El acceso a los vestuarios de la piscina y las salas especializadas






El Polideportivo Municipal en el límite norte del  casco urbano